En este momento estás viendo Oscars: Lo bueno, lo malo y lo feo.

Oscars: Lo bueno, lo malo y lo feo.

Probablemente ya sabrán todos los ganadores de los premios más codiciados y respetados en el mundo del cine. Por ende, aquí les contaremos sobre algunos momentos y decisiones sobre la ceremonia, desde lo bueno, pasando por lo malo y hasta llegar a lo feo.

Lo Bueno

Alfonso Cuarón: En los últimos seis años, cinco veces el premio a ’Mejor Director’ ha sido ganado por un director Mejicano. Adicionalmente, Alfonso hizo historia al convertirse en el primero en ganar ‘Mejor Director’ y ‘Mejor Director de Fotografía’. El abrazo con Guillermo Del Toro fue un momento muy lindo para todos nosotros, los fans de los ‘tres amigos’ (Iñarritu, Cuarón y Del Toro).

Spider-Man Into The Spiderverse: Una película que innovó en su animación y la forma de contar su historia y aun más importante, le dio voz a las minorías. Phil Lord y Chris Miller son ganadores del Óscar. 

Spike Lee: 30 años después y por fin Spike Lee tiene su estatuilla (por méritos y no el Oscar honorífico). Ese abrazo con su amigo Samuel L. Jackson y su discurso con tonos políticos (es Spike después de todo) fueron dos de los momentos más especiales de la ceremonia.

Shallow: Más allá de ganar el premio a ‘Mejor Canción’ (muy merecido), la interpretación de la canción por Lady Gaga y Bradley Cooper será recordada por siempre, de hecho ya ha sido convertida en memes por esa mirada y química que intercambian ambos. 

Black Panther y Netflix: Black Panther se llevó tres premios y empieza a romper barreras Ya se empezará a derrumbar esa idea de que una película por ser de superhéroes no tiene calidad y no debe ser reconocida artísticamente. Banda Sonora, Producción y Vestuario en Black Panther dicen lo contrario y la nueva academia empieza a darse cuenta. Por otro lado, Netflix ya gana múltiples premios en una ceremonia y sabemos que Amazon no se quedará atrás. Los servicios de streaming empiezan a ser tomados en serio y no se detendrán.

Presentador: O la falta de uno le dio una fluidez y sencillez a la ceremonia que no sorprendería que de ahora en adelante no haya más un solo presentador y más bien sean varios lo que permite a cada persona darle su propio toque y hacer la ceremonia más corta.

Lo Malo

Glenn Close: Ya son siete nominaciones y nada que logra el codiciado premio. No solo eso, sino que esta magnífica actriz era vista como la favorita, no solo por su espectacular trayectoria, sino que ya tiene 71 años y aunque no tiene cara de que vaya a detenerse pronto, hubiera sido un merecido reconocimiento a toda su carrera. Al final, Olivia Colman se llevó el galardón por su fabulosa actuación en ‘The Favourite’.

Amy Adams: No tiene 7 como Glenn Close pero está muy cerca con seis nominaciones, y en el caso de Amy, el galardón no sería una consolación por trayectoria. Todavía está joven y en nuestra opinión no ha tenido una mala actuación todavía, siempre trae su mejor versión y lo da todo. No dudamos de que próximamente logrará su premio.

Mejor Edición: Que ‘Bohemian Rhapsody’ con su edición de cortes abruptos, escenas que quedan en la sensación de estar incompletas y montajes con textos en la pantalla para mostrar que el tiempo transcurre (recurso bastante flojo) se haya llevado el premio por encima de la sutileza de ‘Roma’ o los cortes para contrastar con sentido de ‘Blackkklansman’ es algo incomprensible.

Green Book: Que Mahershala Ali ganara era esperado, que la película se llevara el grande de la noche en ‘Mejor Película’ era una posibilidad gracias al sistema de votación preferencial (leer más aquí) pero que el premio a ‘Mejor Guión Original’ haya quedado en manos de esta película por encima de cualquier otro nominado fue una gran sorpresa y francamente, quedamos con la sensación de ser una decisión injusta.

Leer más sobre ‘Green Book

Lo Feo

Bryan Singer: La omisión de nombrar a Bryan Singer es penosa. Cuatro premios para ‘Bohemian Rhapsody’ y en cada uno de los discursos todos actuaron como si el director no existiera. Para los que no lo saben, el director ha sido acusado por varios hombres de haber sido abusados cuando eran menores de edad y Hollywood se ha hecho el de la vista gorda con el caso. Era la perfecta oportunidad para darle protagonismo a sus víctimas y en cambio esta es la primera vez que recordamos en que los ganadores actúan como si el director no tiene mérito en su éxito..

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Carolina Castillo

    No estoy de acuerdo con la apreciación de la película “Bohemian Raphsody”, en Colombia fué un total éxito. Cobramos con ella, y en Medellín se convirtió en una obra magistral digna de repetir una y otra vez. La película es divertida y dramática a la vez, y nos lleva a aquellos tiempos maravillosos del rock.

    1. Ojos Cuadrados

      Hola Carolina! De eso se trata Ojos Cuadrados. Opiniones diversas y contrarias hablando de cine. A mi personalmente no me pareció muy buena pero te comparto la opinión de Nicolás Rincón quien cree mereció muchos más premios! Saludos y gracias por tu comentario. https://ojoscuadrados.com/bohemian-rhapsody-de-farrokh-a-wembley/

Comentarios cerrados.